Curso de Instrumentación Analítica

Objetivo del curso

Al finalizar este curso, el asistente conocerá y manejará la importancia de la instrumentación analítica, así como sus definiciones y aplicaciones en la industria.

¿A quién va dirigido?

Ingenieros y técnicos instrumentistas responsables o participantes en los proyectos de instrumentación analítica. Profesionistas de áreas afines a la instrumentación, que se relacionen con el manejo de la instrumentación analítica.

Temario

1. Introducción
     a) Importancia de la instrumentación Analítica y conceptos básicos, átomo, ion, molécula, solución, mol.
     b) Medición en línea vs determinació en laboratorio
     c) Calibración de los sistemas de análisis y el rol del laboratorio
     d) Análisis en base seca y base húmeda
2. Instrumentación analítica para líquidos
     a) pH. Definición de la variable, Sensor de ph de bulbo de vidrio, Buffers y Calibración, Preamplificadores, Diagnósticos del sensor, Instalación mecánica, Instalación eléctrica, Limpieza.
     b) ORP. Definición de la variable. Conceptos previos: Oxidación, reducción, Par Redox, Media reacción, Potencial estándar, Sensor de ORP de electrodo de platino, Aplicación de ORP, Calibración.
     c) Conductividad. Definición de la variable, Sensor de Conductividad de contacto, Sensor de conductividad inductivo, Instalación mecánica, Selección de la constante de celda, Calibración, Aplicaciones de conductividad, medición de concentración.
     d) Turbidez. Definición de la variable, Unidades de medición, Sensor de Turbidez nefelométrico EPA e ISO, Sólidos suspendidos totales, Calibración.
     e) Oxígeno disuelto. Definición de la variable, Sensor amperométrico, Sensor óptico, Instalación mecánica, Instalación eléctrica, Aplicación típica de oxígeno disuelto en el proceso de tratamiento de agua residual, Mantenimiento del sensor amperométrico, Calibración.
     f) Cloro disuelto. Clasificación de las mediciones de cloro, Sensor amperométrico, Instalación mecánica, Instalación eléctrica, Mantenimiento del sensor amperométrico, Calibración
     g) Ozono disuelto. Definición de la variable, aplicación típica de desinfección de agua, Sensor amperométrico, Instalación mecánica, Instalación eléctrica, Mantenimiento del sensor amperométrico, Calibración.
     h) Sistemas de acondicionamiento de muestra.
3. Sistemas de acondicionamiento de muestra
     a) Métodos de análisis en planta
     b) El punto de muestreo
     c) La línea de muestra
     d) Accesorios de acondicionamiento
4. Analizadores cuantitativos de proceso. Principios de medición/análisis
     a) Analizadores de Conductividad Térmica
     b) Analizadores químico-luminiscentes
     c) Analizadores de ionización de flama
     d) Analizador infrarrojo no dispersivo
     e) Analizador ultravioleta
     f) Analizador Paramagnético
     g) Analizador Electroquímico
5. Análisis
     a) Análisis de partículas (opacidad)
     b) CEMS y la NOM-085
     c) Planos de enrutamiento de señales
     d) Volumen de obra
6. Análisis de Oxígeno en Gases de combustión
     a) Conceptos básicos de combustión. Curva estequiométrica aire-combustible. El lazo de control de combustión.
     b) Celda de óxico de Zirconio, principios de medición, diagnóstico,  calibración.
7. Cromatografía de líquido-gas
     a) Partes de un cromatógrafo de líquido-gas
     b) Funcionamiento de la columna cromatográfica.
     c) Características del soporte sólido, la fase estacionaria y el gas portador
     d) Presentación de resultados
     e) Aplicación de Gas Natural con análisis de C6+ y C9+

 
INFORMES E INSCRIPCIONES
Tel. 442-446-57-02
gerencia.logistica@gaetech.mx
www.gaetech.mx

Solicita más Información