Objetivo del curso
Al finalizar este curso, el asistente conocerá la importancia de la Instrumentación, conociendo la simbología aplicable en base a estándares y los principios de variables variables de proceso.
¿A quién va dirigido?
Ingenieros y técnicos instrumentistas responsables o participantes en los proyectos de instrumentación y control. Personal afín a la instrumentación, y que deseen conocer los fundamentos de la misma.
Temario
- Importancia de la Instrumentación Industrial en el control de procesos. Conceptos básicos.
- Conceptos de Instrumentación, Medición, Control, Automatización, Proceso continuo, Proceso Batch, Control en lazo abierto, Control en lazo cerrado.
- Importancia de la instrumentación en un lazo de control cerrado retroalimentado. Relación Instrumentación-Control.
- Clasificación de instrumentos por su función. Instrumento ciego, Indicador, Registrador, Transductor, Elemento Primario, Transmisor, Convertidor, Controlador, Elemento final de control.
- Clasificación de Instrumentos por su variable.
- Metrología y Calibración. Conceptos de Exactitud, Precisión, Resolución, Repetibilidad, Reproducibilidad, Linealidad, Histéresis, Error, tipos de error, Incertidumbre, Calibración, Instrumento Patrón, Patrón nacional, Patrón secundario, Patrón de trabajo, Instrumento bajo prueba o Calibrando, Trazabilidad.
- Especificación de Instrumentación. Especificaciones físicas: materiales de construcción de partes húmedas, Material de Construcción de partes no húmedas, Fluidos de llenado, Conexiones eléctricas, Conexiones a proceso, Tamaño, Peso. Especificaciones Funcionales: Rango de medición, Rango de operación, Rangeabilidad, Turndown, Límites de Presión, Límites de temperatura, Requerimientos eléctricos conexión a 2, 3 y 4 hilos, Curva de carga, Alarmas en modo de fallo, Damping. Especificaciones de Desempeño: Exactitud de referencia, Fuentes de error, Error Probable Total, Estabilidad.
- Simbología de acuerdo con estándares de ISA
- Hojas de especificación. ISA-20-1981.
- Proceso de selección de instrumentación.
- Simbología ISA de acuerdo con ANSI/ISA 5.1 y 5.3. Interpretación de Diagramas de tuberías e instrumentación. Diagramas de lazo. Índice de instrumentos.
- Medición de Presión
- Definición de presión. Presión ejercida por un líquido. Presión ejercida por un gas. Unidades para expresar Presión. Presiones de referencia. Terminología de presión.
- Medición de Presión. Indicadores locales: Tubo de Bourdon, Manómetro de columna, manómetro tipo fuelle. Consideraciones de instalación: amortiguador de pulsaciones, Sifón.
- Elementos primarios de presión de transmisores de presión. Celda Capacitiva, Elemento piezorresistivo.
- Arreglo de banco para calibración de presión. Calibración de transmisores de presión.
- Medición de Temperatura
- Definición de temperatura. Escalas de medición.
- Indicadores locales de temperatura. Termómetro de vidrio, Termómetro bimetálico, Sistemas llenos.
- Elementos primarios de temperatura. Termopares: Principio de medición, Compensación de punta fría, Tipos de termopares y sus características, Cable de extensión. RTDs: Principio de medición, Materiales de construcción y sus características, Tipos de construcción, Compensación con 2, 3 y 4 hilos.
- Convertir resistencia a temperatura: IEC751. Ecuación de Callendar-Van Dusen.
- Selección de RTD contra Termopar.
- Termopozos: Tipos, geometría y materiales, factores que afectan en rendimiento de un termopozo, Dimensiones de un termopozo.
- Medición de temperatura sin contacto por IR. Emisividad, Transmisividad, Factores a considerar en su selección.
- Medición de Nivel
- Terminología de nivel: Definición de nivel, Relación nivel-volumen, tablas de estratificación.
- Clasificación de tecnologías de medición de nivel. Tecnologías de mayor aplicación. Selección de la tecnología de medición de acuerdo con las condiciones y restricciones internas y externas del tanque. Consideraciones en la medición de nivel de sólidos.
- Principios de medición de nivel, ventajas, desventajas y consideraciones de instalación. Presión diferencial: Tanque abierto a la atmósfera, Tanque cerrado, Pierna seca, Pierna húmeda, Sellos remotos, Sellos remotos electrónicos. Cálculos básicos a mano. Medición de nivel sin contacto: Ultrasonido, Radar. Detección puntual de nivel: interruptores tipo diapasón.
- Medición de Flujo
- Conceptos básicos. Tipos de flujo, Densidad, Gravedad específica, Viscosidad, Ecuación de continuidad, Régimen de flujo, Perfil de flujo, Número de Reynolds, Perfil de flujo y efectos de la tubería, Acondicionadores de flujo, Flujo en volumen estándar.
- Principios de medición de flujo, ventajas, desventajas y consideraciones de instalación. Rotámetro. Medición con presión diferencial: Placa de orificio, Venturi, Tobera, Tubo Pitot, Tubo Pitot promediador, V-Cone, Wedge. Medidores de flujo de velocidad: Magnéticos, Vortex, Turbina, Ultrasónicos de Efecto Doppler, Ultrasónicos de tiempo de vuelo. Medidores de flujo másico: Coriolis, Dispersión térmica. Medidores de flujo de desplazamiento positivo: Engranes ovalados. Medición de flujo en canal abierto. Totalización de flujo. Notas acerca del flujo de sólidos.
INFORMES E INSCRIPCIONES
Tel. 442-446-57-02
gerencia.logistica@gaetech.mx
www.gaetech.mx